miércoles, 31 de octubre de 2012

Illustrator

Adobe Illustrator, es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe Photoshop y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación de creación y manipulación vectorial.
Como vimos en el primer tema que nos preparó Víctor, una imagen vectorial contiene numerosos objetos ampliables definidos por fórmulas matemáticas o líneas en lugar de píxeles. Por esto, son ampliables y no dependen de la resolución, como se basan en líneas, pueden ampliarse hasta el infinito sin perder nitidez.
Para comprender esto, que mejor que hacer un ejemplo práctico, para ello Víctor nos ha preparado unos apuntes con las pautas a seguir. Vamos a crear un personaje a partir de un boceto.
En este caso nos hace dibujar una mascota que luego nos escanea y nos pasa a nuestro gmail, luego con Archivo>colocar, la colocamos y cambiamos el nombre de la capa por "plantilla" y la bloqueamos, después creamos una nueva capa y la llamamos "esquema". Nos crearemos algunos pinceles para el contorno de la mascota, esto se hace con la herramienta elipse y  luego la arrastraremos al panel de pinceles. Ahora que tenemos nuestros pinceles personalizados, empezamos a trazar el boceto.
Podemos usar la pluma o el pincel, en este caso utilizamos la pluma, ya que es rápida y nuestros pinceles personalizados se aplicarán automáticamente a la ruta creada (trazo,línea), si el pincel es demasiado espeso, podemos ajustar la forma del grosor de trazo en menu>ventana>trazo.
Finalizamos con detalle todas las líneas y las formas del dibujo, después con la opción Objeto> expandir apariencia convertimos nuestra línea en dibujo para poder colorear después.Una vez  hemos expandido podemos empezar a colorear la ilustración con el Bote de pintura interactiva, seleccionamos un conjunto de colores y los guardamos en muestras. La mayoría de veces quedan huecos al trazar el dibujo y entonces no podemos colorear por eso tenemos que tenerlo en cuenta y con la opción objeto>pintura interactiva>opciones de hueco nos cierra la linea para que la pintura no se salga, esto debemos hacerlo siempre. Cuando ya tenemos esto nos vamos a la opción Objeto>pintura interactiva> expandir, ahora que el grupo de pintura interactiva se ha expandido,  ya podemos pintar. Una vez hecho esto utilizamos la varita mágica para seleccionar solo los colores (no la línea negra), una vez seleccionados con Ctrl X cortaremos las formas. Luego creamos una capa nueva con el nombre "color" y la colocamos debajo de esquema y en ella pegamos las formas de colores.
Ya tenemos el personaje pero ahora vamos a añadirle sombras con el fin de darle volumen, lo hacemos con la herramienta pluma. En esta misma capa le añadimos cualquier detalle mas que queramos que tenga nuestro personaje.
Ya casi lo tenemos pero vamos a añadirle un fondo, para ello creamos una capa y la llamamos "fondo" y la colocamos por encima de la capa "plantilla" y debajo de "esquemas y color".En el fondo le damos los últimos retoques creando algunas sombras por debajo de la critatura con el pincel y un color mas oscuro distinto al del fondo.
Aquí podéis ver como empezamos y el resultado final.




lunes, 29 de octubre de 2012

Tríptico Massamagrell

Hemos recibido otro encargo del ayuntamiento, las instrucciones eran elaborar un díptico, tríptico para publicitar Massamagrell, con un plano de situación y de como llegar a él, mostrando en él sitios de interés, fiestas populares etc...
Una vez recibidas las instrucciones, ya podemos empezar a trabajar. Hemos decidido hacer un tríptico con unas medidas de 43,5 cm x 14,5 cm . Empezamos con la tormenta de ideas. Necesitamos fotos de los sitios de interés, por eso vamos a dedicar una mañana a salir con nuestras cámaras y sacar todas las imágenes posibles que después utilizaremos para nuestro folleto. Cada uno ha sacado sus fotos pero hemos decidido compartirlas todos y lo vamos a hacer en el "google +" algo nuevo que nos ha enseñado Víctor y la verdad es que te facilita mucho las cosas porque siempre puedes hechar mano de otras imágenes que no sean las tuyas a la hora de elegir las que mejor se adapten a nuestro trabajo.
Este trabajo lo vamos a hacer en photoshop. Lo primero que voy a hacer son las guías para saber por donde va a doblar el tríptico y así evitar problemas después, una vez tengo las guías ya puedo empezar. Empiezo por la caratula, he escogido varias fotos, el ayuntamiento, la estatua del padre Luís Amigó, la fachada del ayuntamiento, la iglesia.... y hago una composición. Con una corrección selectiva cambio los colores para finalmente acoplar las imágenes en forma de semicírculo sobre la imagen de la cúpula de la Iglesia San Juan Evangelista, a la cual también le había hecho la adecuada corrección. He decidido utilizar la imagen de la entrada del pueblo como fondo, después de corregir la imagen en tono/saturación y bajándole la opacidad he conseguido el efecto deseado, utilizando la misma imagen en la parte interior y en dos partes de la exterior de manera que al doblar la imagen de las dos medias partes coincidan con la parte interior consigo el efecto que quiero para mi tríptico, en la caratula he decidido usar un fondo que va en concordancia con las otras dos mitades. Una vez tengo el fondo empiezo con las imágenes, voy a hacerlas redondeadas, primero corrijo las imágenes, algunas están bastante bien y con solo hacerles una pequeña corrección de brillo/ contraste quedan bien pero otras necesitan un HDR  que el profesor nos explicó en su día y como podéis ver lo tenemos publicado en nuestro blog, la verdad es que las fotos ganan mucho en calidad. Una vez están las imágenes, con la herramienta de selección (el circulo)  y con la opción copia/pega consigo imágenes redondeadas. Las guías  han sido de mucha ayuda para que todas las imágenes queden distribuidas por igual. Al lado de cada imagen se pone que es y se  alinea a la derecha o a la izquierda, según la distribución de ésta.
En la parte exterior pongo  la imagen de la playa y la de las fiestas con un poco de texto y en la otra mitad el plano de acceso con los sitios indicados en él, las carreteras de acceso y la página web del ayuntamiento.
En la primera página interior se incluye un texto explicativo del pueblo que nos pasa el ayuntamiento, lo  acoplo y.... un problemilla.... como el fondo era azul no se lee bien el texto, por eso hago un semicírculo en blanco con  opacidad y solucionado. Víctor nos hizo una prueba de impresión y se leía perfectamente, en la parte exterior hice lo mismo.
Con todo esto ya estaba el tríptico. Víctor nos lo imprimió con nuestra impresora de clase.
Estoy muy contenta con el resultado, ahora a esperar que nos lo impriman bien!!!
Ha sido un trabajo costoso pero la experiencia ha sido muy buena, esto me ha servido mucho para conocer mejor lo que se puede hacer con photoshop.
Aquí está el resultado :